
Este episodio explora la ceremonia de posesión de Donald Trump, descrita como un evento mediático que presentó una visión distópica de su nuevo mandato presidencial. A través de la narrativa y las promesas de Trump, se examinan las implicancias de su regreso al poder, la retórica detrás de su política migratoria y de seguridad, y la influencia de figuras clave como Elon Musk en su administración.
Capítulos
La Ceremonia de Posesión y la Nueva Visión de Trump
El episodio analiza la reciente ceremonia de posesión de Donald Trump, que se ha convertido en un espectáculo similar a un reality show. Esta ceremonia marcó el inicio de lo que el presidente denomina una era dorada, prometiendo seguridad y prosperidad para los estadounidenses, aunque sus propuestas evocan visiones distópicas similares a las narradas por escritores como Aldous Huxley y George Orwell.
Política Migratoria y Seguridad Bajo el Nuevo Mandato
Trump ha reiterado su política de deportaciones masivas y un fuerte control sobre la inmigración, destacando planes como la política 'Quédate en México'. Durante el episodio, se discuten las posibles consecuencias para los inmigrantes y cómo estas políticas buscan apelar al miedo a las bandas criminales, como el Tren de Aragua, mientras que las estadísticas muestran que los lobos solitarios representan una mayor amenaza a la seguridad en EE.UU.
El Imperialismo Moderno y la Expansión Territorial
El podcast explora las ambiciones expansionistas de Trump, que incluyen la adquisición de Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá. Estas ideas reflejan una versión moderna de imperialismo americano que, según la revista The Economist, busca reafirmar el dominio de Estados Unidos contra el avance chino. Sin embargo, se critican los argumentos falsos y engañosos utilizados para justificar estas acciones.
Tecnología y Oligarcas: El Nuevo Gobierno de Trump
La administración de Trump ha incluido a prominentes figuras de Silicon Valley, encabezadas por Elon Musk. Este grupo de tecnócratas privilegiados, mayoritariamente conservadores y libertarios, son vistos como el cerebro del nuevo gobierno. El episodio critica cómo estas figuras, en lugar de realizar contribuciones filantrópicas como Steve Jobs, parecen dispuestas a utilizar su riqueza para consolidar poder e influencia bajo el mandato de Trump.
Libertad de Expresión y la Toma del Capitolio
Trump ha prometido restaurar la libertad de expresión, citando su propia experiencia con Twitter como ejemplo de censura política. La discusión se centra en los discursos que fomentan la violencia y la forma en que el nuevo gobierno podría usar su poder para silenciar a la oposición. También se menciona la amnistía a los implicados en la toma del Capitolio como un reflejo de su visión para esta segunda fase presidencial.
Impacto Internacional y Relaciones Exteriores
Finalmente, el episodio aborda las tensiones internacionales, especialmente con países como Colombia, donde la decisión del presidente Gustavo Petro de detener vuelos con deportados provocó reacciones severas de Trump. Este conflicto ilustra cómo su política exterior podría generar nuevas crisis internacionales y afectar alianzas estratégicas.
Conclusión
El episodio concluye discutiendo las implicaciones de una administración Trump que busca reconfigurar el panorama político y social de Estados Unidos a través de un enfoque nacionalista y autoritario. Se plantea la incertidumbre sobre cómo las instituciones democráticas resistirán su mandato, y se destaca la opinión de expertos, como James Robinson, sobre los desafíos que enfrenta la democracia americana.
Menciones
- (Persona) Donald Trump
- (Persona) Aldous Huxley
- (Persona) George Orwell
- (Persona) Elon Musk
- (Obra de arte) Brave New World
- (Obra de arte) 1984
- (Org) Tren de Aragua
- (Lugar) Groenlandia
- (Lugar) Canal de Panamá
- (Persona) Nancy Pelosi
- (Org) Fox News
- (Persona) James Robinson
- (Persona) María Jimena Duzán
- (Org) Mafialand
Este episodio fue realizado por LifeLock. El nuevo año trae nuevos objetivos de salud y de riqueza. Proteger tu identidad es un paso importante. LifeLock monitorea millones de puntos de datos por segundo. Si tu identidad es robada, los especialistas de restauración de LifeLock lo arreglarán. Guarante o tu dinero de vuelta. Resolve hacer que la salud y la riqueza de la identidad sean parte de tus objetivos de nuevo año con LifeLock. Sabe hasta 40% tu primer año. Visita LifeLock.com. Termos aplicados. La ceremonia de posesión de Donald Trump fue todo un reality político que capturó la atención de todos los que viven en este planeta. La ceremonia fue la presentación en sociedad del nuevo poder, ese que va a ejercer Donald Trump a su regreso en la Casa Blanca. Ese que va a ejercer Donald Trump a su regreso en la Casa Blanca. Un poder que se centra en la creación de un mundo nuevo y en la llegada de una era dorada, que promete la felicidad, la prosperidad, pero que se parece mucho a esas distopias que escribieron hace tanto tiempo grandes mentes y plumas como Aldous Huxley y George Orwell. Ese mundo feliz que promete Trump es uno en el que los norteamericanos van a poder salir a pasear sus mascotas sin temer que los inmigrantes haitianos se las coman, porque todos esos caníbales van a ser deportados. En Springfield se están comiendo a los perros, esta gente que llegó se están comiendo a los gatos, se están comiendo a las mascotas de las personas que viven ahí. Y esto es lo que está pasando en nuestro país y es una vergüenza. En ese mundo feliz habrá muchos americanos que tendrán que volver a lavar lavabos, a recoger fruta o a trabajar en la construcción, porque los inmigrantes ilegales que hacían esos trabajos van a ser deportados. ¿Y de qué manera? Trump prometió deportaciones masivas y la gente lo aplaudió. Todas las entradas ilegales serán detenidas de inmediato y vamos a comenzar el proceso de regresar a millones y millones de aliens criminales al lugar de donde vinieron. Vamos a reinstituir mi política de quédate en México. En ese mundo perfecto que plantea Donald Trump, no habrá bandas como las del Tren de Aragua, que matan buenos ciudadanos norteamericanos. Porque por primera vez, como él lo dijo, los integrantes malvados de esas bandas van a ser ejecutados porque serán candidatos a la pena máxima. En ese mundo tan seguro, en el que ya no habrán bandas como el tren de Aragua, solo habrá espacio para los lobos solitarios, que un día se despiertan con ganas de acabar con el mundo y que son capaces de masacrar a norteamericanos a la salida de un colegio, a la salida de un supermercado o en la mitad de la calle. Ellos son lobos solitarios que pueden adquirir esas armas en los almacenes de las esquinas, armas de largo alcance que se venden como pan, porque en el mundo feliz de Donald Trump, la compra y venta de armas sigue siendo la base del derecho a la libertad. Hay que reconocerle a Donald Trump su genio a la hora de producir y crear historias, que generalmente están basadas en datos arbitrarios y convertirlas en verdad. Si uno va a los datos de los Estados Unidos, la violencia callejera ha ido disminuyendo. Es decir, que en Estados Unidos mueren más de manera violenta personas víctimas de los lobos solitarios que pueden comprar armas en las esquinas, que pueden comprar armas en las esquinas, que por cuenta de las atrocidades que también cometen las bandas como el Tenderagua. El hecho se produjo cerca de las 11 de la mañana dentro de la escuela secundaria Antioch, en el área metropolitana de Nashville. La policía confirmó que un estudiante de 17 años, alumno... Una tragedia que vuelve a golpear con fuerza. Un tiroteo en una escuela en el estado de Georgia, en Estados Unidos, dejó imágenes devastadoras, con varios muertos y decenas de heridos. La policía confirmó que un estudiante de 15 años fue el atacante en el tiroteo que dejó dos muertos en una escuela de Wisconsin. Un nuevo tiroteo masivo en los Estados Unidos, en el estado de Alabama, ocurrió el sábado por la noche, 11 horas de una jornada, donde llevemos un lugar muy concurrido, zona de bares, restaurantes, y esto lleva a que Estados Unidos tenga en el año 2024 un número muy significativo de muertes producto de tiroteos masivos. Acabarán probablemente con el tren de Aragua y con sus tenebrosas organizaciones criminales. Pero en la época dorada de Donald Trump no se hará nada para imponer controles a la compra de armas. armas. Según la revista The Economist, Donald Trump representa un nuevo imperialismo hecho a lo grande y a la medida de este nuevo César que llega a la Casa Blanca pisando fuerte, sintiendo que por el hecho de ser quien es, puede cambiar la historia y decidir quién vive y quién muere. Como los Césares. Este nuevo imperialismo se asienta en un nacionalismo irsuto, que apela a los valores más primarios que alimentan a las sociedades que se creen que son las dueñas del mundo y que incluso tienen el poder de cambiarle el nombre a los continentes, a los ríos, a las montañas y a los mares. Dentro de un tiempo muy cercano vamos a estar cambiando el nombre del Golfo de México por el Golfo de América. Ese nuevo imperialismo, como bien lo demostró Trump en su ceremonia de posesión, cree que tiene que expandir su dominio y anexar nuevos territorios. Y anexar nuevos territorios. Ahora quiere Groenlandia, pero también ha dicho que quiere Canadá, para que Norteamérica sea realmente Norteamérica. Y por si esto fuera poco, ha insistido ya varias veces en que quiere que le devuelvan el canal de Panamá. ¿Y todo por qué? el canal de Panamá. ¿Y todo por qué? Pues porque necesita expandir su territorio para frenar la expansión china. Porque en su era dorada, Estados Unidos va a acabar con el poderío de China. Ya en su primer mandato había hablado de comprar Groenlandia, pero entonces pareció solo una idea loca. Sin embargo, en aquella rueda de prensa en Mar-a-Lago se supo que el propósito estaba vivo. Necesitamos Groenlandia por asuntos de seguridad nacional. Esto es por el mundo libre. Estoy hablando de proteger el mundo libre. Y no solo estaba mirando al Polo Norte y al Atlántico Norte, también hacia el Canal de Panamá, que asegura está controlado por China. Nosotros le dimos el Canal de Panamá a Panamá, no se lo dimos a los chinos, y han abusado de él, han abusado de ese regalo. A sus seguidores que lo aplaudieron a rabiar cuando hablaba de anexar estos territorios, poco les importa que los argumentos que invoca el nuevo presidente norteamericano sean falsos y mentirosos, sobre todo cuando dice que el canal de Panamá es de los chinos, lo cual es falso, el canal de Panamá es de los chinos, lo cual es falso, y de que a los barcos les toca pagar una tarifa muy alta que va en contra de lo que se acordó en el momento en que los Estados Unidos le devolvieron el canal a los panameños, lo cual también es falso. Pero también es falso y mentiroso que en Groenlandia la inversión china está pesando cada vez más y se esté convirtiendo en un problema de seguridad nacional para los Estados Unidos, porque en realidad en los últimos años Groenlandia, que pertenece a Dinamarca, es una región en donde las inversiones chinas han ido decreciendo. donde las inversiones chinas han ido decreciendo. Pero claro, a este nuevo César no le basta ni Groenlandia, ni Canadá, ni el Canal de Panamá, porque Trump también quiere colonizar Marte. Y para eso tiene a su diestra a Elon Musk, el líder de los oligarcas de Silicon Valley que acompañan al hoy presidente Donald Trump. Musk ha sido nombrado para liderar la oficina de eficiencia del nuevo gobierno. Y en su primera presentación en sociedad, le agradeció a Donald Trump con un saludo nazi que ha desatado toda suerte de polémicas sobre lo que significa realmente esta nueva ética y estética que trae este segundo mandato de Donald Trump. la arena Capital One. Mi corazón se va a ti. Y Bagamere, no sé si ese fue el tipo de saludo que realmente no debería ser ejecutado en un lugar público, en un lugar de democracia, pero eso es lo que parecía. Pero tal vez el mensaje más claro y más preocupante que va a traer esta era dorada y que dejó muy claro Donald Trump en esta ceremonia de posesión es cuando habla de que vuelve de nuevo a Estados Unidos la libertad de expresión y que nunca más se va a sancionar a nadie por sus creencias. y que nunca más se va a sancionar a nadie por sus creencias. Después de años y años de esfuerzos federales para restringir la libertad de expresión, firmaré una orden ejecutiva para parar toda la censura estatal y traer de vuelta la libertad de expresión a América. Nunca jamás el inmenso poder del Estado será utilizado para silenciar opositores políticos. Algo sobre lo que sé. No va a pasar, no voy a dejar que suceda. Bajo mi liderazgo vamos a recuperar la justicia justa y equitativa bajo el mandato constitucional de la ley. Cuando Trump habla de la libertad de expresión, lo hacen alusión a lo que le sucedió a él siendo presidente. siendo presidente, cuando Twitter decidió suspender, primero temporalmente y luego ya cuando no era presidente para siempre, su cuenta en Twitter, porque la consideró que desde ese lugar se incitaba a la violencia y que desde esa cuenta se había aupado a los simpatizantes que se tomaron el Capitolio en enero del 2021. A las 14 horas, la turba irrumpe en el edificio. Las oficinas son saqueadas, se rompen puertas y ventanas. La policía del Capitolio se ve desbordada. Los amotinadores se toman fotos en el despacho de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, junto a una estatua del presidente Ford con una gora de Donald Trump. En el Pleno del Senado reina el pánico. A las 14 y 20 se suspende la sesión. Las puertas, retenidas por las fuerzas de seguridad están a punto de ser violentadas. Detrás de ellas, una horda de alborotadores, algunos de ellos armados. En realidad lo que promete Donald Trump es la libertad no para contar la verdad, una palabra que no existe en su vocabulario, sino para contar mentiras, para ultrajar al que opina distinto, sin consecuencias, y para poder legitimar la violencia de sus seguidores, sin que les pase nada. No en vano, uno de sus primeros decretos fue el que firmó para amnistiar a los simpatizantes que están encarcelados por la toma del Capitolio. En esta era dorada, los periodistas norteamericanos la llevan, porque quienes se atrevan a fregar con el tema de la verdad y de investigar de manera independiente lo que sucede en su país, pues van a ser considerados unos apóstatas. Para el trumpismo, el periodismo es solo un vehículo de propaganda que sirve al régimen para convertir sus mentiras en verdad. Y lo cierto es que en eso sí han sido muy exitosos, como bien lo prueba Fox News. exitosos, como bien lo prueba Fox News. debería garantizar si se puede, ¿no? Eso no es verdad, no es verdad, simplemente no es verdad. Trump ha creado una utopía sobre la base de que Estados Unidos se encuentra al borde de la catombe, cosa que tampoco es cierta. Ha prometido seguridad, como si Estados Unidos estuviera en medio de unos índices de violencia muy altos, y en realidad eso no está sucediendo. Ha prometido que va a sacar al país de la recesión económica? Eso también es falso, porque Biden le entrega, curiosamente y paradójicamente, una economía en muy buen estado. Sin embargo, la campaña de Donald Trump, en la que se habla de la debacle económica, fue tan exitosa y contundente que nadie creyó en las cifras. Otra cosa que quedó muy clara es que Donald Trump va a gobernar con los oligarcas de Silicon Valley, los mismos que estaban en primera fila en su posesión. Liderados por Elon Musk, se vio a Jeff Bezos, a Mark Zuckerberg, Sundar Pichai de Google, y estaba hasta el CEO de TikTok, quien andaba muy contento luego de que conoció la decisión de Donald Trump de volver a restablecer TikTok en Estados Unidos y levantar la prohibición que había sobre esa app, por considerar que era un instrumento que servía para la inteligencia china. En realidad los que estaban ahí eran los oligarcas tecnócratas que financiaron la campaña de Donald Trump. Integrada en su mayoría por hombres, casi no hay mujeres, que no solamente son los más ricos del mundo, sino que varios de ellos tienen posiciones libertarias o son conservadores. Ellos van a ser los cerebros de esta nueva era y de seguro van a gobernar, no para los desposeídos y para los hambrientos, sino para sus bolsillos, como los oligarcas. Lejos están de ser como un Steve Jobs, que creó fundaciones para democratizar el conocimiento. Ellos siguen la línea de Elon Musk, oligarcas que se enriquecen con el solo ascenso al poder de Donald Trump. Esta oligarquía privilegiada me recuerda a esas oligarquías que han gobernado en países y que hablan de cambios, pero para que no cambie nada. En este nuevo mundo, lo que se va a sentir es el recorte de los derechos. Volverán las esposas Melania Trump, que no se sienten, que no se oyen y que solo están ahí para verse bellas, para ser madres y consagrar la familia tradicional, en la que la mujer se dedica a su casa y a cocinar y a ser bella y el marido a hacer lo que se le dé la gana. De ahí que uno de los anuncios más aplaudidos fue el de que de ahora en adelante, en este mundo feliz, solo se va a reconocer el género masculino y femenino. No más. Sin exagerar, hubo momentos en este discurso de posesión en los que las palabras que dijo Donald Trump las hubiera podido también decir Orbán en Hungría o Putin en Rusia. La llegada de Donald Trump al poder abre sin duda el camino a una autocracia. Tiene el control de la Cámara Baja, tiene el control del Senado y la Corte Suprema de Justicia, el control del Senado y la Corte Suprema de Justicia, que es el cimiento de la democracia norteamericana, tiene hoy mayoría de jueces elegidos por Donald Trump. La gran pregunta es si la democracia norteamericana y sus instituciones van a resistir este embate de un Donald Trump 2.0 y si va a pesar ese 48 por ciento de votantes que no quieren ver a Donald Trump en el poder. Aquí en fondo le preguntamos a James Robinson, premio Nobel de Economía, si él creía que la democracia norteamericana iba a resistir este embate que supone la llegada de Donald Trump al poder. Y miren lo que respondió. Creo que es un gran problema para las instituciones, pero para mí pues esta es la manera en la que yo lo vería. Creo que el presidente Trump es muy popular, ganó la elección, hay muchos problemas en los Estados Unidos, la mayoría de las personas en Estados Unidos no están mejor de lo que estaban hace 50 años, las personas están infelices y hay razones para estar infeliz y él de alguna manera logró entender los problemas que la clase política tradicional no logró entender. No sé cómo lo hizo, porque él es una personalidad de televisión. Quizá conoció a personas del común. Pero acá está el problema. Muchas de sus políticas no van dirigidas a solucionar estos problemas. ¿Sabes? Estos problemas no tienen que ver con los inmigrantes ilegales. Entonces vas a gastar un montón de recursos, energía, deportando a cientos de miles de inmigrantes ilegales, y esto no va a solucionar ningún problema. Ponerle aranceles a China, quizás a México, por favor. Entonces, él no tiene tesis para resolver estos problemas. Quitarles impuestos a las corporaciones, a las personas ricas, no van a solucionar los problemas. Así que en cuatro años él no va a ser popular. ¿Y qué va a pasar? Él va a ver eso y tú no puedes perder una elección y después arreglarla. No le funcionó antes. Le tocaría arreglarla desde antes. ¿Puede él hacer eso? No lo creo. Siempre he pensado, si ves lo que Perón hizo, lo que Chávez hizo, Chávez no hubiera podido hacer eso o Maduro no hubiera podido hacer eso sin el apoyo del ejército. Muchos de los países alrededor del mundo no podrías hacer eso sin el ejército. Y creo que la independencia del ejército de los Estados Unidos en este momento plantea una defensa más fuerte a las instituciones incluso que el federalismo. Yo realmente no creo que el ejército de los Estados Unidos vaya a actuar para mantener al presidente Trump en el poder. Por el bien de la humanidad, pues lo deseable es que Robinson tenga razón y que la democracia norteamericana sea capaz de enfrentar con éxito y de salir airosa de esta dura prueba que está empezando a enfrentar. Sin embargo, todavía no se puede cantar victoria, porque esto hasta ahora está comenzando. Al final de este podcast se produjo un hecho que hasta hoy no sabemos hasta dónde va a llegar. Gustavo Petro decidió impedir que aterrizaran dos aviones militares que venían con colombianos deportados de ese país. Y la reacción de Donald Trump, que fue ciertamente desproporcionada, prácticamente nos plantea una de las peores crisis que haya tenido recientemente Estados Unidos y Colombia. Y la reacción de Donald Trump fue de imponer una serie de sanciones como si Colombia fuera Cuba. Hoy estamos en una guerra comercial y la ayuda a Colombia, que era el socio estratégico para la lucha contra el narcotráfico en la región, ha quedado suspendida. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán. ¡Gracias por ver el video!